- ESTÁNDARES DE CALIDAD EN LA FORMACIÓN ON LINE
La experiencia de usuario en la formación on line está siendo olvidada y desplazada por una gran cantidad de cursos ofertados y material disponible a través de una ingente cantidad de información que se hace imposible digerir y asimilar.
Es cierto que las plataformas de formación on line han evolucionado ofertando más actividades, recursos y productos, pero no lo han hecho en lo que se refiere a la metodología y didáctica de la formación, ya que muchas plataformas se limitan a redactar y ofertar “cursos enlatados” sin tener en cuenta las necesidades de su alumnado ni la interacción.
Nuestro objetivo es centrarnos en la calidad del aprendizaje y la experiencia del alumnado de modo que se optimice el trabajo del tutor/a y mejore la experiencia del alumnado para que el aprendizaje sea significativo y útil, mejorando el aprendizaje todos los ámbitos.
Por ello, desde Esotex hemos desarrollado unos indicadores que tendrán que cumplir todas nuestras acciones formativas y el profesorado, de modo que no solo alcancemos, sino que superemos los estándares de calidad propuestos para las mismas.
Se trata de ofrecer no solo contenidos descargables, sino que además aporten calidad técnica, organizativa, comunicativa, informativa y metodológica.
- CALIDAD TÉCNICA
Infraestructura accesible
Facilidad de navegación
Accesibilidad
Rapidez en la navegación
Variedad de herramientas y disponibilidad de las mismas
-
CALIDAD ORGANIZATIVA Y CREATIVA
Flexibilidad y autonomía organizativa
Adaptación a otros entornos y ritmos de aprendizajes personalizados
Participación del alumnado en la creación de contenido
Secuencialidad conceptual
Eficacia e idoneidad de la formación ofertada
Orden y claridad didáctica
-
CALIDAD DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL
Rapidez en la transmisión de la información
Aprendizaje centrado en los procesos comunicativos en diferentes formatos: foros, chats, videoconferencias, mensajería
Humanización de la tecnología
Comunicación multimedia eficaz
-
CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
Calidad estética
Creatividad
Peso del texto lineal no más del 35%
Ausencia de ruido comunicativo
-
DISEÑO METODOLÓGICO
Metodología constructivista y cooperativa
Aprendizaje activo, inductivo y significativo
Retroalimentación continua
Fomento de la creación de conocimiento compartido
Énfasis en la motivación del alumnado
Prioridad a las relaciones interpersonales Alumnado/tutor y Alumnado entre sí
Nuestros Tutores y formadores están formados en Metodología didáctica
Con todo ello esperamos diferenciarnos y superar las expectativas de nuestro alumnado para que su formación dé respuesta a las necesidades reales del mercado y la sociedad.
Comentarios recientes